Con tesis sobre Caracterización del Emprendedor Indígena de la Región de Tarapacá se gradúa nuevo doctor en Ciencias de la Administración

El nuevo doctor, Álvaro Acuña Vercelli, trabajó este tema en su tesis para optar al grado de doctor en Ciencias de la Administración de la Universidad de Santiago de Chile, con el objetivo de identificar las características distintivas del emprendedor indígena desde el punto de vista de los actores indígenas de la Región de Tarapacá.

El doctorado en Ciencias de la Administración de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile, tiene un nuevo graduado, el Dr. Álvaro  Rodrigo Acuña Vercelli, quién defendió su tesis denominada "Caracterización del Emprendedor Indígena de la Región de Tarapacá desde el Punto de Vista de los Actores Indígenas" el pasado 8 de julio de 2019.

En la oportunidad, la comisión evaluadora, integrada por el  Dr. Mario Radrigán, Dr. Jaime Caiceo Escudero, el Dr. Howard Richards Mc. Cunne y el director del doctorado, Dr. Cristian Muñoz Canales; escuchó detalladamente la exposición de  Acuña, quién planteó desde el año 2012 a la fecha, la Universidad Católica Silva Henríquez se ha adjudicado y ha estado ejecutando proyectos de innovación y emprendimiento con foco en jóvenes y grupos vulnerables, en la Región de Tarapacá.

Al trabajar con emprendedores (as) indígenas, de diferentes edades, se pudo percibir que estos tenían características diferentes al resto de los emprendedores no indígenas.

A partir de estos en conjunto, con la Corporación para la Promoción Universitaria, CPU, sobre las capacidades de innovación y emprendimiento de los pueblos originarios de esta región. Este estudio arrojó varias inconsistencias sobre las características de este emprendedor indígena.

El objetivo general del trabajo de Acuña fue comprender  que los emprendedores indígenas de la Región de Tarapacá poseen dos características centrales distintivas: una cosmovisión (manera de ver e interpretar el mundo) propia que los diferencia y actúan como emprendedores en base a su tradición y cultura.

“Estos emprendedores operan desde el núcleo familiar más cercano manteniendo un fuerte apego al territorio y en particular a la localidad de origen. La creciente necesidad de buscar mejores posibilidades para sus hijos los ha hecho migrar hacia zonas urbanas, con una creciente sensación de ser migrantes en su propio territorio.

Entienden que su mejor posibilidad de emprender surge a partir de sus propios saberes ancestrales, aprendidos en el seno de la familia y de sus propias comunidades. Valoran fuertemente la independencia, por lo que el emprendimiento les resulta la forma más natural de vivir de acuerdo con sus creencias. Se sienten llamados a preservar sus tradiciones convirtiendo sus enseñanzas ancestrales en herramientas de trabajo”, afirmo Acuña.

El nuevo doctor concluye, “Entender las características que posee el emprendedor indígena tiene fuertes implicancias a nivel de políticas públicas, ya que permitiría focalizar de mejor manera el esfuerzo gubernamental para el desarrollo económico y social de los pueblos originarios del norte de nuestro país. Gran parte de los programas de gobierno, que buscan el desarrollo indígena, parten de la base de una capacidad intrínseca en estos grupos para trabajar de forma asociativa y lo que la investigación realza es el alto nivel de desconfianza que manifiestan los mismos indígenas con respecto a los no indígenas, como también hacia los de la misma etnia. Parte importante de los esfuerzos de los programas de fomento indígena, apuntan a fomentar la asociatividad dentro de las mismas comunidades y resultan ser las agrupaciones gremiales de corte indígena que se generan en las zonas urbanas, producto de la migración hacia las ciudades, las que representan la forma de asociatividad más aceptada entre los indígenas”.